RESULTADOS PROYECTO CARTODIOCOM
ARTÍCULOS
LIBROS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La suscripción a la prensa digital española como contención a los discursos de odio
Paz, María Antonia, Cáceres, María Dolores, Martín, Isabel (2021). La suscripción a la prensa digital española como contención a los discursos de odio. Profesional de la Información, v.30, n. 6, e300613. https://doi.org/10.3145/epi.2021.nov.13, SJR Q1
From polarization to hate: portrait of the Spanish political meme
Paz, María Antonia, Mayagoitia, Ana, González Aguilar, Juan Manuel (2021). From polarization to hate: portrait of the Spanish political meme. Social Media and Society, october-december. https://doi.org/10.1177/20563051211062920, JCR Q1
Newsgames against hate speech in the refugee crisis
Gómez, Salvador, Paz, María Antonia y Cabeza, Jose (2021). Newsgames against hate speech in the refugee crisis. Comunicar, 67, 123-133. https://doi.org/10.3916/C67-2021-10 The refugee crisis has been a fertile ground for hate speech that has portrayed migrants...
Hate Speech. A Systematized Review
Paz, María Antonia, Montero, Julio y Delgado, Alicia (2020). Hate Speech. A Systematized Review. SAGE Open. October. https://doi.org/10.1177/2158244020973022. JCR Q3, SJR Q2 This review focuses on papers on Hate Speech, particularly in legal and communication studies...
Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación
Este artículo analiza los documentales españoles emitidos en las cadenas generalistas públicas (TVE1, TVE2) y comerciales (Antena3, Telecinco, Cuatro y La Sexta), desde la llegada de la competencia privada hasta la implantación de la TDT (1990-2010) para determinar si...
La programación juvenil de Televisión Española (1982-1989): una oportunidad perdida
Se analiza la programación juvenil emitida por la televisión pública en España (TVE1 y TVE2), los programas, su evolución en estos años y su finalidad (informativa, educativa, entretenimiento). También se consideran los temas tratados, su encuadre y los valores...
Usos públicos de la historia en la Transición española. Divulgación histórica y debate en Televisión Española (1978 a 1985)
Se analizan las versiones y usos de la historia en dos programas de televisión durante los años de la Transición política española: Tribuna de la Historia y La víspera de nuestro tiempo. Se valora el formato, la selección de temas abordados y los invitados presentes...
Historia de la telenovela en España: aprendizaje, ensayo y apropiación de un género
En la actualidad, la telenovela es una fórmula con una presencia institucionalizada en las parrillas televisivas, y que estructura importantes formatos de producción nacional. De ahí que el presente trabajo reflexione sobre la evolución de este género en el caso...
¿Películas de Guerra? Cine de ficción sobre la Guerra civil española (1936-1939)
Esta investigación analiza las películas que se realizaron sobre la Guerra Civil en España y en el extranjero durante los años de la contienda y la inmediata postguerra. A través de la comparación del tratamiento que estos filmes hacen sobre la guerra, se pretende...
Aprendiendo de la ficción televisiva. La recepción y los efectos socializadores de Amar en tiempos revueltos
La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural encaminado a la evasión y el entretenimiento. Sin embargo, sus funciones no son estrictamente comerciales. De hecho, el presente trabajo surge del interés por conocer los efectos socializadores y...
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.