Se analizan las versiones y usos de la historia en dos programas de televisión durante los años de la Transición política española: Tribuna de la Historia y La víspera de nuestro tiempo. Se valora el formato, la selección de temas abordados y los invitados presentes en estos espacios, así como su repercusión en el debate público a través de la prensa escrita. Se mostrará que en TVE no hubo amnesia histórica durante la Transición, todo lo contrario, a través de estos programas, se intentó ofrecer una historia objetiva que hiciera realidad el diálogo sobre el pasado entre expertos con diferentes enfoques. Se evitó el formato documental utilizado por el franquismo y se optó por el coloquio entre posturas diversas, porque no sólo se perseguía la difusión de una nueva historia sino también de una nueva cultura política: podía haber diálogo y debate sobre temas polémicos, entre posturas discordantes. La historia se utilizó de esta forma para educar a los españoles en las nuevas realidades a través del ejemplo del pasado. Con la Transición cerrada el intento perdió interés y estos programas desaparecieron.
http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9&IDN=1342&IDA=37366