Esta investigación analiza la formación de la identidad femenina en relación al amor y al noviazgo a través del cine durante el primer franquismo (1939-1959). El material principal de trabajo han sido doscientas películas estrenadas durante este periodo. Su elección...
El bombardeo de Gernika fue un acontecimiento mediático de primera importancia durante la guerra civil española. El hecho de que Franco atribuyera la destrucción de la ciudad a un incendio republicano, provocó un fuerte debate en la prensa y en el cine. Entre otros...
This article analyzes the way that public television was central to the political discussion in Spain during 1992. While the PSOE benefited from its iron-handed control over RTVE, the Partido Popular took advantage of the awkward situation that this produced, turning...
Este artículo analiza el recurso a la anticipación del futuro en la cobertura informativa que las cadenas generalistas de televisión españolas hicieron de la crisis de Irak hasta el estallido de la guerra (24 de febrero al 20 de marzo de 2003). Se realiza un análisis...
Se aborda desde documentación inédita la actuación de la censura cinematográfica durante la Segunda República española (1931-1936). Se estudian las películas que se prohibieron y los cortes que se ordenaron para otras. Estas actuaciones permiten establecer algunos de...
Durante la guerra civil española batalla propagandística fue ganada por el bando republicano. La actividad en el bando nacional fue menos intensa y efectiva. Sin embargo, el equipo formado por Dionisio Ridruejo en torno a la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda...