Grupo de investigación Historia y Estructura de la Comunicación y del Entretenimiento
  • Inicio
  • Equipo
  • Proyectos
    • Proyectos vigentes
    • Proyectos anteriores
  • Publicaciones
    • Resultados Proyecto Cartodiocom
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de libros
  • Tesis Doctorales
  • Congresos CARTODIOCOM
  • Colaboraciones CARTODIOCOM
    • Colaboraciones con otros grupos directamente relacionados con CARTODIOCOM
    • Grupos Internacionales
    • Colaboraciones con empresas o sectores socioeconómicos directamente relacionados con el proyecto
  • Redes nacionales e internacionales
    • RedInvestigar TV
    • Visitantes
Seleccionar página

Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación

Artículos

Este artículo analiza los documentales españoles emitidos en las cadenas generalistas públicas (TVE1, TVE2) y comerciales (Antena3, Telecinco, Cuatro y La Sexta), desde la llegada de la competencia privada hasta la implantación de la TDT (1990-2010) para determinar si...

La programación juvenil de Televisión Española (1982-1989): una oportunidad perdida

Artículos

Se analiza la programación juvenil emitida por la televisión pública en España (TVE1 y TVE2), los programas, su evolución en estos años y su finalidad (informativa, educativa, entretenimiento). También se consideran los temas tratados, su encuadre y los valores...

Usos públicos de la historia en la Transición española. Divulgación histórica y debate en Televisión Española (1978 a 1985)

Artículos

Se analizan las versiones y usos de la historia en dos programas de televisión durante los años de la Transición política española: Tribuna de la Historia y La víspera de nuestro tiempo. Se valora el formato, la selección de temas abordados y los invitados presentes...

Historia de la telenovela en España: aprendizaje, ensayo y apropiación de un género

Artículos

En la actualidad, la telenovela es una fórmula con una presencia institucionalizada en las parrillas televisivas, y que estructura importantes formatos de producción nacional. De ahí que el presente trabajo reflexione sobre la evolución de este género en el caso...

¿Películas de Guerra? Cine de ficción sobre la Guerra civil española (1936-1939)

Artículos

Esta investigación analiza las películas que se realizaron sobre la Guerra Civil en España y en el extranjero durante los años de la contienda y la inmediata postguerra. A través de la comparación del tratamiento que estos filmes hacen sobre la guerra, se pretende...

Aprendiendo de la ficción televisiva. La recepción y los efectos socializadores de Amar en tiempos revueltos

Artículos

La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural encaminado a la evasión y el entretenimiento. Sin embargo, sus funciones no son estrictamente comerciales. De hecho, el presente trabajo surge del interés por conocer los efectos socializadores y...
Página 5 de 13« Primera«...34567...10...»Última »

Contenidos más recientes

  • El odio y los tecnopopulismos
  • La espiral del odio antitaurino

Seminario internacional interdisciplinar: La investigación sobre los Discursos del Odio

https://www.youtube.com/watch?v=FlDUwm-Bnnw

Dónde estamos

© 2019 Grupo de investigación Historia y Estructura de la Comunicación y del Entretenimiento