Grupo de investigación Historia y Estructura de la Comunicación y del Entretenimiento
  • Inicio
  • Equipo
    • José Cabeza
    • Francisco Cabezuelo
    • María José Cavadas
    • Mar Chicharro Merayo
    • Loreto Corredoira
    • Juan Manuel González Aguilar
    • Rafael Llano
    • Javier Mateos-Pérez
    • Francisco Segado Boj
    • Ana Mayagoitia
    • Julio Montero Díaz
    • Ignacio Nevado
    • María Antonia Paz
    • Ángel L. Rubio
    • Itziar Reguero Sanz
    • Mireya Vicent Ibáñez
  • Proyectos
    • Proyectos vigentes
    • Proyectos anteriores
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Tesis Doctorales
  • Redes nacionales e internacionales
    • RedInvestigar TV
    • Visitantes
Seleccionar página
Neurocomunicación: gestión de la comunicación

Neurocomunicación: gestión de la comunicación

Proyectos anteriores

El proyecto titulado Neurocomunicación: gestión de la comunicación social basado en las neurociencias. Experimento de creación e inteligencia conectiva o a escamas (ref. Referencia: CS02011-28099) está dirigido por Jesús Timoteo Álvarez y forman...

Un país de chiste. El humor gráfico durante la Transición

Libros

Un país de chiste. El humor gráfico durante la Transición Autor/es: Segado-Boj, Francisco Año:...
Cultura Audiovisual y Representaciones de Género

Cultura Audiovisual y Representaciones de Género

Proyectos anteriores

Cultura audiovisual y representaciones de género en España:  Mensajes, consumo y apropiación juvenil en la ficción televisiva y los videojuegos está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo...

¿Películas de Guerra? Cine de ficción sobre la Guerra civil española (1936-1939)

Artículos

Esta investigación analiza las películas que se realizaron sobre la Guerra Civil en España y en el extranjero durante los años de la contienda y la inmediata postguerra. A través de la comparación del tratamiento que estos filmes hacen sobre la guerra, se pretende...

Aprendiendo de la ficción televisiva. La recepción y los efectos socializadores de Amar en tiempos revueltos

Artículos

La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural encaminado a la evasión y el entretenimiento. Sin embargo, sus funciones no son estrictamente comerciales. De hecho, el presente trabajo surge del interés por conocer los efectos socializadores y...
Página 2 de 26«12345...1020...»Última »

Contenidos más recientes

  • Televisión y Cultura Popular en España
  • Ingeniería social estadounidense a través de cortometrajes educativos infantiles en España (1945-1968)

Seminario internacional interdisciplinar: La investigación sobre los Discursos del Odio

https://www.youtube.com/watch?v=FlDUwm-Bnnw

Dónde estamos

© 2019 Grupo de investigación Historia y Estructura de la Comunicación y del Entretenimiento