Este artículo analiza el recurso a la anticipación del futuro en la cobertura informativa que las cadenas generalistas de televisión españolas hicieron de la crisis de Irak hasta el estallido de la guerra (24 de febrero al 20 de marzo de 2003). Se realiza un análisis...
Esta investigación analiza la formación de la identidad femenina en relación al amor y al noviazgo a través del cine durante el primer franquismo (1939-1959). El material principal de trabajo han sido doscientas películas estrenadas durante este periodo. Su elección...
AUTORES (p.o. de firma): RODRÍGUEZ TRANCHE, RAFAEL TÍTULO: La política patrimonial sobre el cine del bando nacional: de la incautación a la “Historia cinematográfica de la Guerra” REF. REVISTA/LIBRO: en Arturo Colorado Castellary...
AUTORES (p.o. de firma): MATÉOS PÉREZ, JAVIER TITULO: La televisión privada y el poder político. La degradación de la democracia (1989-1994) REF. REVISTA/LIBRO: Política y Comunicación en la historia contemporánea, Fragua, Madrid,...
AUTORES (p.o. de firma): PAZ, MARÍA ANTONIA TITULO: La thérapie de l’éclat de rire. La guerre civile dans les comédies espagnoles. REF. REVISTA/LIBRO: en Benoit Falaize et Marianne Koreta: La guerre d’Espagne, l’ecrire et l’enseigner.Institut...