RESULTADOS PROYECTO CARTODIOCOM
ARTÍCULOS
LIBROS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La publicidad como fenómeno comunicativo durante la Guerra Civil española
La publicidad es un fenómeno que ha ayudado a modelar las sociedades durante el último siglo y, para saber cómo ha participado en los procesos de cambio, es imprescindible analizar su dimensión comunicativa. Desde el marco teórico de la Historia de la Comunicación...
Mémoire et témoignage dans le cinéma de Jaime Camino: de La vieja memoria (1977) à Los niños de Rusia (2001)
"Mémoire et témoignage dans le cinéma de Jaime Camino: de La vieja memoria (1977) à Los niños de Rusia (2001)", de RODRÍGUEZ TRANCHE, RAFAEL, en Pietsie Feenstra (Ed.) Mémoire du cinéma espagnol (1975-2007), CinémAction nº 130, Condé-sur-Noireau,...
Una nueva mirada: aspectos técnicos y estilísticos de la fotografía y el cine documental durante la guerra civil española
La producción cinematográfica generada durante la Guerra Civil española es uno de los aspectos más llamativos del intenso combate mediático y propagandístico que este conflicto desató. Conocemos en buena medida las circunstancias históricas en las que estas...
Cinema 68 / Mayo 68
Texto completo
Film in The Spanish Memory
The present research puts forward the main results of a large survey on cinema-going behavior, derived from 1785 personal interviews, taken of a representative sample of people who were born in 1934 or before. Thus, the results are referred to four different periods:...
La contraprogramación y la desprogramación en España (1989-1994) Definiciones, desarrollos y ejemplos
Se estudia la técnica televisiva de la desprogramación que se desarrolla durante el nacimiento de las televisiones privadas. Este periodo es importante porque supone un cambio de ciclo en el modelo televisivo nacional, considerado como el embrión del panorama...
Una pesadilla obsesiva: la crisis económica y la transición española a la democracia a través del humor gráfico (1974-1977)
Este artículo intenta analizar la imagen en la sociedad española de la crisis económica de la segunda mitad de la década de 1970, que coincidió con el fallecimiento de Francisco Franco y el inicio de la transición a un régimen democrático. Para investigar los tópicos...
Film in the Spanish memory (1931-1982)
The present research puts forward the main results of a large survey on cinema-going behavior, derived from 1785 personal interviews, taken of a representative sample of people who were born in 1934 or before. Thus, the results are referred to four different periods:...
El frente y la ocupación de Madrid a través de la propaganda cinemato/gráfica del bando nacional en la Guerra Civil
La producción cinematográfica generada durante la Guerra Civil española es uno de los aspectos más llamativos del intenso combate mediático y propagandístico que este conflicto desató. Partidos, sindicatos y organismos oficiales emplearon el cine como instrumento...
Para captar alemanes. La propaganda nazi en la España de la Segunda República mediante películas (1933-1936)
El presente artículo muestra los procedimientos que se emplearon desde la Embajada Alemana en Madrid desde 1933 para acercar la ideología nazi a la colonia germana residente en nuestro país. Se centra específicamente en la distribución e impulso de las proyecciones de...
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.