Esta investigación analiza las películas que se realizaron sobre la Guerra Civil en España y en el extranjero durante los años de la contienda y la inmediata postguerra. A través de la comparación del tratamiento que estos filmes hacen sobre la guerra, se pretende...
La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural encaminado a la evasión y el entretenimiento. Sin embargo, sus funciones no son estrictamente comerciales. De hecho, el presente trabajo surge del interés por conocer los efectos socializadores y...
The photographs of José Ortiz Echagüe are often read in terms of artistic and documentary values, with the two poles in tension within his work. Echagüe’s project Spain. Types and Costumes was an attempt to document systematically traditional Spanish costumes....
Se da cuenta precisa del material conservado en el archivo de RTVE sobre programas acerca de la Guerra Civil Española que se emitieron entre 1956 y 1975, y de la forma de acceder al mismo. Igualmente se describe su interés y el contexto histórico fundamental en que se...
Esta investigación tiene como objetivo estudiar la construcción de sentido en La pelota vasca. La piel contra la piedra (Julio Medem, 2003), el documental sobre terrorismo que más éxito comercial y más polémica ha generado en el cine español. A través de un análisis...
En nuestra cultura audiovisual la fotografía mantiene intacto su potencial comunicativo, especialmente cuando da cuenta de conflictos armados. Esa labor, no obstante, se ve condicionada por las características del modelo informativo en el que la televisión es la...