PROYECTOS VIGENTES
PROYECTOS ANTERIORES
Las series de televisión españolas en la era digital. Narrativas, estéticas, representaciones históricas y sociales (2000-2020)
Referencia 2019-T1/SOC-12886. Programa financiado por el Programa de Atracción al Talento Investigador. Modalidad 1. Doctores con experiencia. Comunidad de Madrid (2020-2024) Investigador Principal: Javier Mateos-Pérez Facultad de Ciencias de la Información...
Cátedra Jean Monet. MODERN TIMES. The European Audiovisual Heritage in times of Transformation: Access and Dissemination
Referencia: 621102-EPP-1-2020-1-ES-EPPJMO-CHAIR Investigadora principal: Loreto Corredoira y Alfonso The aim of this chair is to underline the value of the history and management of the European Audiovisual Heritage in the context of the transformations in the Digital...
Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes.
Resumen Grupo de investigadores de cinco Universidades (UCM, UNED, U. VALLADOLID, ICADE-COMILLAS y CEU-San Pablo) que estudian la Desinformación y la Ciberseguridad desde al menos tres ópticas complementarias. Una, la de los derechos fundamentales afectados...
Cartografía de los discursos del odio en España desde la comunicación
Referencia: PID2019-105613GB-C31 Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Investigador principal: María Antonia Paz Fecha: 2019-2023 El objetivo de este proyecto de investigación es detectar y analizar, desde la comunicación, los discursos del...

Televisión y Cultura Popular en España
Este proyecto analizará la programación televisiva, los programas y su influencia en la cultura popular del período 1956-1975. Se visionarán y estudiarán los materiales actualmente existentes en RTVE y en otras fuentes archivísticas (Archivo General de la...
Historia de la programación y de los programas de televisión en España (cadenas de ámbito estatal): de la desregulación al apagón analógico (1990-2010)
Referencia: CSO2015-66260-C4-1-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Investigador principal: María Antonia Paz Fecha: 2016-2020 Este proyecto abordó el estudio de la historia de la televisión en España desde la desregulación (1990) que...
Televisión y cultura popular durante el franquismo: programación, programas y consumo televisivo (1956-1975)
Referencia: Entidad financiadora: Investigador principal: Julio Monterro Fecha: 2012-2015 El objetivo de este proyecto de investigación es detectar y analizar, desde la comunicación, los discursos del odio en España: cómo y dónde se manifiestan, qué pautas de...

Neurocomunicación: gestión de la comunicación
El proyecto titulado Neurocomunicación: gestión de la comunicación social basado en las neurociencias. Experimento de creación e inteligencia conectiva o a escamas (ref. Referencia: CS02011-28099) está dirigido por Jesús Timoteo Álvarez y forman...

Cultura Audiovisual y Representaciones de Género
Cultura audiovisual y representaciones de género en España: Mensajes, consumo y apropiación juvenil en la ficción televisiva y los videojuegos está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo...

Víctimas de la Guerra Civil
Víctimas de la guerra civil y de la represión franquista: género, imágenes y experiencias Entidad financiadora: Mº Presidencia Orden PREJ786/2010, de 24 de marzo 2010 B.O.E. del 29

Entretenimiento en España durante el franquismo
En continuidad cronológica con el proyecto Ir al cine en España (1896-1939). La organización del entretenimiento como factor de modernización, se pretendía abordar el análisis de los medios fundamentales de entretenimiento durante el franquismo (1939-1975)....
Función de la Imagen Mecánica en la Memoria
Función de la imagen mecánica en la memoria de la guerra civil española Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación Tecnológica 2006-2008 Mº de Educación y Ciencia.

El Cine del Bando Nacional durante la Guerra Civil
Entidad financiadora: Ministerio de Cultura Fechas: 2005-2011. Investigadores principales: Rafael Rodríguez Tranche y Vicente Sánchez-Biosca

La Imagen de Madrid en los Primeros Años del Cine
Modalidad del proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Investigador/es responsable/es: EDUARDO JOSE CAMILO RODRIGUEZ MERCHAN y ALFONSO DEL AMO Investigadores: Jennifer Gallego Díaz, Rosa...