Referencia: PID2019-105613GB-C31
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Investigador principal: María Antonia Paz
Fecha: 2019-2023
El objetivo de este proyecto de investigación es detectar y analizar, desde la comunicación, los discursos del odio en España: cómo y dónde se manifiestan, qué pautas de difusión siguen, qué lenguaje y recursos retóricos utilizan, qué tradición o novedad presentan en nuestro país, qué ambientes los favorecen, y otros aspectos ya mencionados.
Esta enorme amplitud del campo de análisis hace preciso trazar líneas de trabajo concretas dentro de un marco general bien definido. Se detallan a continuación:
- Trazar un mapa de los discursos del odio en España, presentes en Internet, a lo largo del periodo señalado (2020 – 2022), para identificar los grupos e identidades objeto de odio, dónde (temas y settings) y cómo (medios, modalidades y diacronías) se manifiestan estas expresiones.
- Realizar un análisis discursivo de los relatos del odio para determinar las intensidades hacia cada grupo -los temas- (racismo, xenofobia, islamofobia, misoginia, etc.), así como el lenguaje que se utiliza, las estrategias discursivas, retóricas y narrativas y la función persuasiva de las mismas.
- Identificar los medios digitales (prensa digital, redes sociales, también las de las cadenas de televisión, foros, blogs) que se emplean en su difusión, su distribución, así como las fuentes citadas.
- Conocer la experiencia y la percepción de los responsables de la prensa digital generalista en España (20Minutos, ABC, El País, La Vanguardia, El Mundo), en la prensa digital deportiva (As, Marca, Sport y El Mundo deportivo) y de las diferentes cadenas de televisión generalistas (RTVE, Atresmedia, Mediaset) sobre los aspectos relacionados con los mensajes de odio, en sus respectivos medios de comunicación.
- Valorar la presencia de estas expresiones en diferentes ámbitos como el deporte y los toros; la política y la religión; la cultura y la educación. También en el entretenimiento televisivo (ficción) y en los foros y páginas relacionados con los usos públicos de la Historia y los ambientes de marginalidad y violencia no institucional.
- Atender y estudiar aquellos acontecimientos de la actualidad que se produzcan durante la realización del proyecto y que generen conversaciones online entre los ciudadanos donde tengan cabida expresiones de odio.
- Identificar los criterios para establecer las escalas en los análisis de los diversos discursos del odio en cada una de sus dimensiones: orientación del medio o de la red (generalista o de nicho), mayores o menores audiencias, niveles de intensidad que manifiesten los discursos en sus estructuras gramaticales, estructuras de contenido y forma que implican los medios diversos o las distintas redes sociales, antigüedad de los discursos y sus transformaciones formales y de intensidad y orientación.
Este análisis quiere ir más allá de estudios parciales para elaborar una primera propuesta de estudio global en España. Ello permitirá la participación de estos equipos de investigación en programas y proyectos internacionales y de la Unión Europea, donde el tema de los discursos del odio se considera prioritario.
Seminario Internacional Interdisciplinar «La investigación sobre los Discursos del Odio»
Evento online retransmitido desde la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información
Fecha: 3 y 4 de diciembre 2020
Metodologías y herramientas para el análisis de los discursos del odio https://youtu.be/j6gMLjQ0b0I
Modera: Julio Montero
Intervienen:
José A. Olivas (Universidad de Castilla-La Mancha)
Simona Frenda (Universidad de Turín / Universidad Politécnica de Valencia)
Almudena Ruiz Iniesta (Universidad Internacional de la Rioja)
El fenómeno, las tipologías y los factores que intervienen en los discursos y delitos de odio. El ordenamiento jurídico https://youtu.be/siRVQoDZhqM
Modera: María Antonia Paz
Intervienen:
Fernando Miró Llinares (Universidad Miguel Hernández)
Jon Mirena Landa (Universidad del País Vasco)
Pedro Rivas Nieto (Universidad Loyola. Sevilla)
Discursos del odio en razón de la religión https://youtu.be/ysSHy5S6lwg
Modera: Lizette Martínez
Intervienen:
Irene Briones Martínez (Universidad Complutense de Madrid)
Carles Pont Sorribes (Universidad Pompeu Fabra)
Rafael Valencia Candalija (Universidad de Sevilla)
Acciones educativas para prevenir y contrarrestar los discursos de odio https://youtu.be/VUcAs7rrh14
Modera: Ana Mayagoitia
Intervienen:
Alessandra Farné (Universitat Jaume I)
Francisco Javier López Ferrández (Universitat Jaume I)
Izabela Zych (Universidad de Córdoba)
Discursos del odio, identidades de género y orientación sexual https://youtu.be/Ab3tfUnPJZY
Moderan: Charo Lacalle y Virginia Martín
Intervienen:
María José Masanet Jordà (Universitat de Barcelona)
Asunción Bernárdez Rodal (Universidad Complutense de Madrid)
Maria Jose Gámez (Universitat Jaume I)
Los discursos del odio en los medios de comunicación y en las redes sociales https://youtu.be/edusk0a1KGw
Modera: Juan Manuel González
Intervienen:
Carla Calvo Barbero (Universidad de Valladolid)
Javier Jiménez Amores (Universidad de Salamanca)